Cerca del 6% de la población laboral española posee riesgo cardiovascular por Dislipemia Aterogénica
Por esta razón, los máximos especialistas en dislipemia en España se reunirán hoy, 14 de mayo, en Madrid para celebrar el Primer Día de la Dislipemia Aterogénica. Una jornada donde se debatirán los resultados del “Consenso experto sobre propuestas para la mejora del manejo de la Dislipemia Aterogénica”.
Este consenso es el primer desarrollado sobre la patología en España, y cuenta con una alta representatividad ya que, ha participado un grupo multidisciplinar de expertos compuesto por 65 miembros, incluyendo cardiólogos, endocrinólogos, médicos de atención primaria e internistas.
Como resultado de las conclusiones del consenso, se ha elaborado un decálogo de recomendaciones de práctica clínica, avaladas por la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), para mejorar el actual manejo y control de la enfermedad.
La dislipemia se produce por alteraciones en la concentración de lípidos circulantes, especialmente de colesterol y sus diversas fracciones y de los triglicéridos.
En este sentido, la dislipemia es un poderoso factor de riesgo para el desarrollo de las enfermedades cadiovasculares, concretamente contribuye al riesgo cardiovascular de origen lipídico. En la práctica clínica, los componentes que habitualmente se manejan para valorar el riesgo cardiovascular de los pacientes y para tomar decisiones terapéuticas son el colesterol total, el colesterol LDL de baja densidad, el colesterol HDL de alta densidad, y en menor medida, los triglicéridos, según como afirma la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA).
La dislipemia aterogénica denuncia una situación de especial riesgo cardiovascular (RCV) caracterizada por cifras de HDL bajas y triglicéridos elevados con o sin elevación de LDL; es una patología propia de pacientes con trasfondos de insulinorresistencia especialmente obesos, diabéticos (dislipemia diabética) y los clasificados como síndrome metabólico.
La prevalencia de la dislipemia aterogénica obliga a recomendar un esfuerzo adicional en su detección y en su tratamiento con intervenciones adecuadas que pueden reducir la morbimortalidad cardiovascular.
Las enfermedades cardiovasculares es uno de los principales desafíos del Sistema Nacional de Salud (SNS), tanto por sus elevadas cifras de pacientes afectados como por sus consecuencias en términos de mortalidad, pérdida de años de vida e incluso coste sanitario. Por este motivo, el primer Día de la Dislipemia Aterogénica tiene como objetivo mejorar el dominio de esta patología y evitar así el riesgo cardiovascular que tanto abunda en España.
La jornada, será presentada por el Dr. Fernando Civeira Murillo, presidente actual de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA); y estará coordinada por el Dr. Jesús Millán Núñez-Cortés, jefe de Servicio de Medicina Interna de Hospital Gregorio Marañón, y el Dr. Juan Pedro-Botet Montoya, jefe de sección del Servicio de Medicina Interna, Hospital del Mar, Barcelona.