Hacienda endurece el acceso a las ayudas para trasplantes
![](http://2.bp.blogspot.com/-W11pfsNw_6A/UUoXsu3JeDI/AAAAAAAAAkU/e7fZ2TOA21I/s1600/untitled3.png)
Como explica a ELMUNDO.es Rafael Matesanz, director de la ONT, estas ayudas son fundamentales para la formación del personal sanitario que participa en la extracción e implantación de órganos; pero también en la estructura de coordinación autonómica de la ONT.
“En los últimos años hemos formado a más de 14.000 profesionales”, explica, “intensivistas, urgenciólogos, cirujanos… hacemos cursos sobre cómo plantear la entrevista a las familias. A esto es a lo que se dedican estas subvenciones contempladas en la ley de presupuestos”, añade.
Hasta ahora, la ONT actuaba a modo de intermediario, financiado con el presupuesto de Sanidad los cursos y actividades de formación que solicitaban los distintos hospitales y fundaciones de las comunidades autónomas. A partir de ahora, cada una de estas solicitudes deberá pasar primero por el Ministerio de Hacienda (que no por el de Sanidad), que verificará si la CCAA donde se va a realizar la actividad formativa ha cumplido o no con el déficit público. “Es un informe vinculante”, prosigue Matesanz, “pero que no afecta sólo a los trasplantes, sino a todo tipo d egasto público. Afecta también al Plan Nacional de Sida, a los programas de drogas, a la investigación… Nosotros sabíamos que los trasplantes no están en una burbuja”.
A pesar de la preocupación que ha generado la noticia, Matesanz se muestra tranquilo de momento. “Lo que tendremos que hacer es, cuando se convoquen las subvenciones en el mes de abril, previsiblemente, hablar directamente con Hacienda y haremos todo lo posible para que no nos afecte”.
Por ahora, las cinco comunidades que no cumplen el objetivo de déficit son Cataluña, Valencia, Andalucía, Canarias y Extremadura. “Las subvenciones a las comunidades son la base de toda nuestra estructura organizativa, han sido fundamentales”, resume Matesanz.
El año pasado se llevaron a cabo más de 4.000 trasplantes en España, lo que nos convierte en líderes mundiales en esta materia. En 2010, todo este trabajo fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación.
Fuente: http://www.elmundo.es